Ooho!, burbujas de agua comestibles
Están hechas de una membrana a base de cloro, algas y calcio, cuyo contenido puede albergar hasta 50 mililitros de agua (el volumen ideal para saciar la sed sin llenarse demasiado).
Teniendo en cuenta que en el mundo se utilizan al día 1,9 millones de botellas de plástico, pronto podrían ser una cosa del pasado, gracias a estas increíbles de botellas de agua comestibles.
El equipo se basó en una técnica culinaria conocida como esferificación. Esta, que consiste en formar un líquido en esferas que se asemejan visual y texturalmente al caviar, fue patentada por el ingeniero Unilever William Peschardt en la década de 1940 e introducida en la cocina modernista por el chef español Ferran Adrià.
Así, Ooho! aplica una versión evolucionada de la esferificación a uno de los elementos más básicos y esenciales para la vida, el agua.
Sus diseñadores, el español Rodrigo García González, y los franceses Guillaume Couche y Pierre Paslier, aseguran que su objetivo es “proporcionar la comodidad de las botellas de agua a la vez que limita el impacto ambiental”, puesto que basta con hacer un agujero en la superficie y sorber después el agua de su interior. Al terminar, el usuario puede decidir entre comerse el envase o tirarlo, y dado que es biodegradable, no existe daño al medioambiente.
Fuente: https://www.iagua.es/blogs/laura-f-zarza/ohoo-revolucion-mercado-botellas-agua-o-futuro-hidratacion